Te explicamos por qué los Tirapoblanos están en tu camino. Conoce el secreto de los canalizadores viales y cómo protegerte en la ciclovía.
Te explicamos por qué los Tirapoblanos están en tu camino. Conoce el secreto de los canalizadores viales y cómo protegerte en la ciclovía.
Azucena Uribe
1 octubre 2025
En las principales ciudades de México el paisaje vial ha cambiado, cada vez vemos más estructuras de plástico de colores brillantes que delimitan los carriles. Estos objetos, conocidos popularmente como "Tirapoblanos" o, más formalmente, "canalizadores viales", se han vuelto el tema de conversación e incluso de caídas virales. Pero, ¿sabes exactamente qué son y por qué se colocan en las ciclovías?
Si has buscado Tirapoblanos, Tira poblanos, canalizadores viales o ciclovías, estás en el lugar correcto. Aquí te explicamos su función, por qué son esenciales para la seguridad vial y cómo han causado controversia en el ámbito digital.
Un canalizador vial es un dispositivo de tránsito diseñado para separar físicamente diferentes tipos de tráfico en una avenida. Su principal objetivo es guiar a los conductores o ciclistas y, lo más importante, proteger un carril específico.
Características Clave:


La razón principal es la seguridad del ciclista. Los canalizadores viales se utilizan en las ciclovías para crear una barrera física y delimitar el espacio exclusivo para bicicletas, separándolo del carril vehicular o del transporte especializado (como el Metrobús).
Seguridad ante Todo:
El diseño de estos separadores busca un equilibrio: deben ser lo suficientemente resistentes para soportar impactos de autos (muchos conductores pierden su carril y terminan chocando con ellos), pero lo suficientemente suaves para no generar un accidente mayor a un ciclista.
Pese a su propósito de seguridad, estos dispositivos han ganado el apodo de "Tirapoblanos" (y sus variantes) debido a numerosos videos virales en redes sociales que muestran a ciclistas, motociclistas e incluso peatones cayendo tras chocar con ellos.
El problema principal no es su existencia, sino la falta de visibilidad y la desatención. En ocasiones, especialmente de noche, al cambiar de carril sin precaución o por una distracción, las personas no logran ver el canalizador, lo que provoca que la rueda o el pie choque, desequilibrando al usuario y provocando la caída. Estos videos, aunque a menudo cómicos, sirven como un recordatorio crucial de la necesidad de:
El debate sobre los Tirapoblanos va más allá del material o la caída viral. Su presencia nos obliga a reflexionar sobre la cultura vial en nuestras ciudades.
La instalación de estos canalizadores viales es una respuesta de las autoridades al aumento en el uso de la bicicleta como medio de transporte. Sin embargo, su efectividad depende de todos:
Al final, ya sea que los llames Tirapoblanos o canalizadores viales, son una herramienta de infraestructura que busca proteger la vida y fomentar una movilidad más sostenible. La clave para evitar ser protagonista del próximo video viral es la visibilidad y la prudencia.
En Alveo Trafitaplastic encontraras esté y otros dispositivos de señalización vial para organizar, regular, advertir e informar a los usuarios (conductores, peatones, ciclistas) en las vías públicas con el fin de garantizar la seguridad y eficiencia del tránsito.



