Descubre la importancia de los banderines de señalización vial. Conoce sus usos clave, colores reglamentarios y cómo garantizan la seguridad en obras.
Descubre la importancia de los banderines de señalización vial. Conoce sus usos clave, colores reglamentarios y cómo garantizan la seguridad en obras.
Azucena Uribe
7 octubre 2025
En el sector de la construcción y la gestión de tráfico, la seguridad es la máxima prioridad. Los banderines de señalización vial, aunque sencillos en su diseño, son una de las herramientas más críticas para proteger tanto a los trabajadores como a los conductores. Su función principal es servir como una alerta visual inmediata y portátil en áreas donde las señales fijas no son suficientes o donde el tráfico necesita ser controlado de manera dinámica.
La importancia de los banderines de señalización radica en su capacidad para capturar la atención en entornos de alto riesgo. Son indispensables en situaciones donde se requiere una acción o reacción inmediata por parte del conductor.
Se ocupan principalmente en casos como:
Un banderín vial es un dispositivo visual de alta visibilidad, generalmente de tela o vinilo resistente y de colores brillantes, que se utiliza para reforzar, complementar o sustituir las señales de tráfico tradicionales.
Pueden presentarse de dos formas principales en el ámbito vial y de construcción:
Su eficacia reside en su color fluorescente y su movimiento, elementos que captan la atención periférica del conductor mucho más rápido que una señal estática.
El color de un banderín vial no es una elección estética; está estrictamente regulado por normativas de seguridad (como las establecidas por el Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito o regulaciones internacionales) que buscan estandarizar el mensaje visual. Los colores se seleccionan por su significado psicológico y su máxima visibilidad (fluorescencia) bajo diversas condiciones de luz.
Color | Significado Normativo | Uso Principal en Señalización Vial |
Rojo | Detención o Peligro Absoluto | Se utiliza para indicar la obligación de detenerse (Stop) o la presencia de un peligro inmediato y crítico. En los banderines manuales, la posición del banderín rojo es la señal universal de Alto Total. |
Naranja Fluorescente | Advertencia y Construcción | Es el color estándar para marcar áreas de construcción, desvíos y presencia de maquinaria o personal trabajando en la carretera. Su alta visibilidad comunica riesgo temporal. |
Amarillo o Amarillo-Verde Fluorescente | Precaución, Atención o Proximidad | Se utiliza para llamar la atención del conductor sobre un cambio en las condiciones de la vía, como curvas peligrosas, reducciones de velocidad o zonas escolares. |
El uso de materiales fluorescentes en estos colores (especialmente el naranja y el amarillo-verde) es crucial para el posicionamiento orgánico de la seguridad. Estos materiales reflejan la luz de manera más intensa, asegurando que los banderines de señalización sean visibles no solo de día, sino también en condiciones de poca luz, niebla o lluvia, lo que reduce drásticamente el riesgo de accidentes.
Para los profesionales de compras y construcción, entender el uso específico de los banderines ayuda a optimizar la seguridad y el cumplimiento normativo:
Invertir en banderines de señalización vial de alta calidad y con certificaciones de fluorescencia adecuadas es un requisito indispensable para cualquier proyecto que priorice la seguridad vial y la protección de su equipo. En Alveo Trafiplastic contamos con diferentes modelos, medidas y colores, para conocerlos da click aquí.